439 research outputs found

    Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones analógica y tipológica

    Get PDF
    192 p.En este libro se abordan tres aspectos que están presentes en el proceso de formación y ejercicio profesional de los arquitectos: el aprendizaje, la composición y el emplazamiento. En el primer apartado se presentan algunas consideraciones pedagógicas y didácticas, así como también aspectos asociados al análisis y a la estrategia de aprendizaje. El segundo apartado pone en diálogo dos aproximaciones a la composición arquitectónica; la primera indaga por la analogía como estrategia de aprendizaje y la segunda por la tipología, como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales. El tercer apartado da cuenta del emplazamiento bajo dos miradas: la primera presenta la relación entre composición y emplazamiento como proceso de creación y re-creación a partir de la transformación, y la segunda presenta la tensión existente entre la determinación formal y las cuestiones tipológicas. El libro concluye con una aproximación experimental, en la cual se recogen ejemplos de la aplicación, en el aula, de los instrumentos didácticos considerados en la aproximación teórica.Prólogo Introducción CAPÍTULO UNO. Consideraciones sobre el aprendizaje Introducción 1. Aprender a mirar Consideraciones pedagógicas y didácticas para el desarrollo de estrategias para el aprendizaje del proyecto arquitectónico El trasfondo de la analiticidad. Análisis y estrategia en el aprendizaje de la composición arquitectónica Conclusiones 1. Estructura formal: descubrimiento o creación CAPÍTULO DOS. La composición Introducción 2. Composición arquitectónica; aprender a mirar desde la autonomía de la disciplina Gramática y analogía para la composición y el análisis arquitectónico Tipología como una sintaxis entre relaciones formales y relaciones sociales Conclusiones 2. Dos caminos un mismo fin CAPÍTULO TRES. Emplazamiento Introducción 3. Recorrer dos caminos: composición y determinación formal Emplazamiento de trasposición-transformación Una composición entre la creación y la re-creación Emplazamiento: la tensión entre la determinación formal y las cuestiones tipológicas. Apuntes para construir una estrategia de aprendizaje Conclusiones 3. Emplazamiento, una relación entre composición y sitio CAPÍTULO CUATRO. Aproximación experimental La experiencia de aplicación de un método analógico de composición Estrategia de aprendizaje centrada en el emplazamiento y la tipología. Hacia una disciplina de la formación en Arquitectura Conclusiones Referencia

    The rural environment in the Mid-Seventeen: an Andalusian example (Aguilar de la Frontera in the Cadastre of Ensenada)

    Get PDF
    El presente trabajo surge de la participación directa de los proyectos nacionales I+D+i Modelización de patrones para la caracterización de la Córdoba eclesiástica del siglo XVIII según e catastro de Ensenada y otras fuentes geohistóricas (CSO2015-68441-C2-2-P), y Avanzando en la modelización: Fuentes catastrales y paracatastrales en el Antiguo Régimen. Territorio, población, recursos, funciones (PID2019-106735GB-C22), en ambos la investigadora principal es la Catedrática Mª Soledad Gómez Navarro (la directora de la presente tesis), parte a su vez del proyecto coordinado por la Catedrática Camarero Bullón, gran conocedora y especialista del catastro de Ensenada. La tesis doctoral muestra la realidad social y económica de un medio rural como es la villa de Aguilar de la Frontera (Córdoba) a mediados del siglo XVIII. Se trata de un estudio de investigación total y global de la documentación ensenadista para ese ámbito local, basado en la respetada obra de Javier M. Donézar Díez de Ulzurrun, Riqueza y propiedad en la Castilla del Antiguo Régimen (1996), sobre la provincia de Toledo en el siglo XVIII. Lo que refleja la incontestable riqueza y potencialidad del catastro ensenadista para extraer información útil sobre la vida rural y urbana a mediados del Setecientos. De forma previa a su estudio pormenorizado, la fuente analógica es convertida en digital. Este vaciado de la documentación catastral ensenadista requiere un conjunto de aplicaciones informáticas usadas de forma combinada, tales como base de datos, hojas de cálculo y Sistemas de Información Geográfica. La investigación considera tres pilares metodológicos: cuantitativo, cualitativo y comparativo. En primer lugar se analizan los datos estadísticamente, se representar gráficamente y se cartografían los resultados obtenidos. En segundo lugar se realiza una interpretación de la fuente en términos hermenéuticos para entender la articulación territorial, social, política, económica, etc. de la villa. Y en tercer lugar se contrastan los resultados propios con los ajenos con el fin de contribuir y llegar a conclusiones sólidas, para lo que es fundamental la revisión de estudios análogos ofrecidos por investigadores en la materia, cronistas y eruditos locales para completar los resultados y dar una visión del mundo rural. Los resultados obtenidos ayudan a entender mejor el contexto del espacio geográfico rural del Setecientos en el caso de la villa de Aguilar de la Frontera. Se conoce el tamaño real de población (vecinos y habitantes); la composición y tamaño de los hogares, en la que predomina las familias nucleares dentro la población laica, frente a los eclesiásticos cuyo tamaño es más reducido pero con mayor preeminencia de personal de servidumbre o población necesitada (principalmente mujeres); la riqueza en hogares según tamaño, con clara tendencia a incrementarse según aumenta el número de miembros, siempre asociado a la cantidad y valor económico de los bienes inmuebles, sobre todo piezas de tierra de cultivo; la actividad económica, en la que se observa el predominio de la agricultura, con abundancia de jornaleros en contraposición con artesanos y comerciantes, lo refleja una sociedad principalmente vinculada al campo. Por último, la riqueza de la fuente catastral ensenadista nos ha dado la oportunidad de mostrar un espacio geográfico rural lleno de fortalezas y debilidades propias de la época. Fortalezas como la importancia de la estructura familiar y social de la comunidad como red de seguridad frente a situaciones de pobreza, especialmente en los casos femeninos. Debilidades como la propia estructura socio-profesional, poco diversa sectorialmente y dependiente en grado sumo de los rendimientos de la tierra. También se hace evidente que se está en un momento incipiente de la transformación del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen. En modo alguno se agota aquí la riqueza de la fuente, se abren nuevas líneas de investigación a explorar, tales como el estudio pormenorizado de la riqueza del Marqués de Priego y Duque de Medinaceli, ampliar al resto de la campiña la georreferenciación de los bienes raíces o profundizar en el censo agrario de la villa. Labores en las que esperamos seguir trabajando en un futuro.This work arises from the direct participation of the national R+D+i projects Modeling of patterns for the characterization of the ecclesiastical Córdoba of the eighteenth century according to the Ensenada cadastre and other geohistorical sources (CSO2015-68441-C2-2-P), and Advancing in modeling: Cadastral and para-cadastral sources in the Old Regime. Territory, population, resources, functions (PID2019-106735GB-C22), in both the main researcher is Professor Mª Soledad Gómez Navarro (the director of this thesis), part of the project coordinated by Professor Camarero Bullón, great connoisseur and specialist of the Ensenada cadastre. The doctoral thesis shows the social and economic reality of a rural environment such as the town of Aguilar de la Frontera (Córdoba) in the mid-18th century. It is a total and global research study of the Ensenada documentation for that local area, based on the respected work of Javier M. Donézar Díez de Ulzurrun, Wealth and property in Castilla del Antiguo Régimen (1996), on the province of Toledo in the eighteenth century. This reflects the undeniable richness and potential of the Ensenada cadastre to extract useful information on rural and urban life in the mid-17th century. Prior to its detailed study, the analog source is converted into digital. This emptying of the Ensenada cadastral documentation requires a set of computer applications used in a combined way, such as a database, spreadsheets and Geographic Information Systems. The research considers three methodological pillars: quantitative, qualitative and comparative. Firstly, the data is statistically analyzed, graphically represented and the results obtained are mapped. Secondly, an interpretation of the source is made in hermeneutical terms to understand the territorial, social, political, economic articulation, etc. from the village. And thirdly, the own results are contrasted with those of others in order to contribute and reach solid conclusions, for which the review of similar studies offered by researchers in the field, chroniclers and local scholars is essential to complete the results and give a vision of the rural world. The results obtained help to better understand the context of the rural geographical space of the seven hundred in the case of the town of Aguilar de la Frontera. The real size of the population (neighbors and inhabitants) is known; the composition and size of households, in which nuclear families predominate within the lay population, as opposed to ecclesiastics whose size is smaller but with a greater pre-eminence of servants or population in need (mainly women); wealth in households according to size, with a clear tendency to increase as the number of members increases, always associated with the quantity and economic value of real estate, especially pieces of farmland; the economic activity, in which the predominance of agriculture is observed, with an abundance of day laborers as opposed to artisans and merchants, reflects a society mainly linked to the countryside. Finally, the richness of the Ensenada cadastral source has given us the opportunity to show a rural geographic space full of strengths and weaknesses typical of the time. Strengths such as the importance of the family and social structure of the community as a safety net against situations of poverty, especially in the female case. Weaknesses such as the socioprofessional structure itself, not very diverse by sector and highly dependent on land yields. It also becomes evident that it is in an incipient moment of the transformation from the Old Regime to the New Regime. In no way is the wealth of the source exhausted here, new lines of research are opened to explore, such as the detailed study of the wealth of the Marqués de Priego and Duque de Medinaceli, extending the georeferencing of real estate to the rest of the countryside or Delve into the agrarian census of the town. Tasks in which we hope to continue working in the future

    El paradigma del "Campus didáctico": revisión conceptual y proyección en los espacios físicos de la Universidad

    Get PDF
    [ES]La misión última de las Universidades es la formación integral de los estudiantes. Para alcanzar esta meta, necesitan un cuerpo urbanístico-arquitectónico cualificado, que fomente la motivación para el aprendizaje. Pero debe exigirse además que los espacios físicos adquieran una virtud añadida: que transmitan valores por sí mismos. Con ese propósito, resulta vital definir y profundizar en el paradigma del “Campus Didáctico”: una herramienta teórica y práctica, estructurada en 18 principios esenciales, que puede guiar a las Instituciones de Educación Superior para diseñar adecuadamente tanto los proyectos de nueva planta como las transformaciones de construcciones preexistentes. La calidad de la Educación está estrechamente vinculada con la calidad de su Arquitectura

    Insercion de un equipamiento educativo artistico en el centro historico de Arequipa Escuela de Musica en el EX-COLEGIO San Francisco y Serafico

    Get PDF
    La presente tesis propone un ejercicio teórico sobre la inserción de un equipamiento educativo artístico dentro de un entorno con alto compromiso patrimonial, a través de una propuesta arquitectónica que logre un diálogo entre ciudad construida y nueva arquitectura, y promueva la recuperación cultural del Centro Histórico de Arequipa, mediante la enseñanza, difusión apreciación y disfrute de la música. Se define la idea de funcionalidad en la actividad educativa musical y su desarrollo como actividad profesional, estructurando así un programa arquitectónico. El músico como el principal protagonista de una determinada realidad cultural, su actuar individual y colectivo; interpretando sus requerimientos y necesidades tanto físico-espaciales como espirituales. La realidad de la infraestructura del ex colegio San Francisco es producto del desinterés y abandono por parte de la Orden Franciscana y de las autoridades pertinentes; por lo que, se analiza la realidad normativa que rige éste tipo de intervenciones, elaborando una propuesta teórica de gestión e inversión. La indagación teórica sigue una ruta orientada a la obtención de conclusiones basadas en el análisis formal del entorno, para comprender el porque de su valor como tal, entendiendo al entorno como un hecho arquitectónico. Prescindiendo de enfoques que pudiera considerarlos como realidades meramente formales

    Claudentur belli portae. Analogía y recursos analógicos como estrategia de persuasión en el sistema propagandístico de Carlos V (1516-1556)

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y LenguasLínea de Investigación: Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y GeografíaClave Programa: DHHCódigo Línea: 121Pocos recursos cuentan con una capacidad evocadora más poderosa que la analogía, definida por el profesor Philippe Breton como "el establecimiento casi directo de una correspondencia entre una opinión propuesta, que conforma la primera parte de la analogía, y una situación análoga previamente aceptada por la audiencia". A lo largo de la historia, este recurso se ha configurado como una de las estrategias de persuasión más claras de que han dispuesto los diferentes sistemas propagandísticos, en especial por parte de quienes buscaban fortalezas legitimadoras en el pasado; y para constatarlo basta analizar someramente las técnicas empleadas por gobernantes de todas las épocas, caracteres y latitudes. El emperador Carlos V, que reinó en España como Carlos I, no fue una figura ajena a esta constante. Su propia coronación como Rey de Romanos en Aquisgrán (1520) actuaba como línea de conexión con el mítico Carlomagno, y era ungido con óleos en el transcurso de un rito que retrotraía hasta el reinado de David. Para su coronación imperial (1530), Bolonia se transformó en una suerte de Roma rediviva, mientras que las obras de arte originadas en las dos décadas siguientes permiten trazar líneas analógicas con Marco Aurelio, Julio César, Augusto e incluso con figuras míticas como Eneas, Júpiter o Hércules, entre otros. Esta tesis doctoral, que dividimos en diez capítulos, se vertebra en tres bloques fundamentales. Tras exponer algunos asuntos preliminares, como la metodología empleada y ciertos aspectos biográficos del personaje, se estudia someramente el sistema propagandístico carolino, atendiendo de manera fundamental a sus herramientas y estrategias. A continuación analizamos la familia analógica en el contexto de estas últimas, abordando su definición, estableciendo algunos tipos y proyectándola, asimismo, en las creaciones artísticas, cronísticas o literarias que vieron la luz, especialmente, en el periodo comprendido entre la intitulación del Habsburgo como rey de Castilla (1516), y el acto final de abdicación en Bruselas (1556). Concluimos reflexionando brevemente sobre algunas de las conclusiones alcanzadas.Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Departamento de Geografía, Historia y Filosofí

    Elementos de prefiguración en arquitectura

    Get PDF
    Este grupo de artículos sobre la prefiguración en arquitectura, que conforma el volumen 5 de esta serie KHORA (Arquitectura, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales), es incomprensible sin el conocimiento de los volúmenes anteriores del khora y sin la consulta del libro "Arquitectura: Texto y Contexto", que contiene los apuntes de las lecciones del curso de doctorado que ha producido los textos "prefigurativos" aquí presentes.Edició provisiona

    La Puerta de Sevilla en Carmona

    Get PDF

    Las artes y la arquitectura del poder

    Get PDF
    Recull de ponències presentades al XIX Congreso CEHA, celebrat el 2012 a la Universitat Jaume I de Castelló.Cent anys d'estudis iconogràfics al món, quaranta anys a Espanya, trenta-cinc anys de l'existència del Comité Español d'Història de l'Art i dues dècades d'IHA representen un compromís de tots els historiadors de l'art per defendre el prestigi d'aquesta disciplina humanista i científica. Aquesta publicació, impresa i electrònica, aporta les contribucions del XIX CEHA

    Arquitectura, símbolo y modernidad

    Get PDF
    Producción CientíficaEn los enunciados del Movimiento Moderno se diluyó el carácter simbólico como premisa de una arquitectura que aporta al hombre desde su condición simplemente contemplativa, hasta las respuestas sentimentales, idealistas, metafísicas, sensibles, místicas, emblemáticas, representativas, rituales, espirituales… etc. La presente publicación Arquitectura, símbolo y modernidad atiende a estas cuestiones que la revisión del Movimiento Moderno no debe desatender.Teoría de la Arquitectura y Proyectos ArquitectónicosReal Embajada de Noruega en Españ

    La Violencia en la Historia

    Get PDF
    [ES] La violencia ha sido considerada uno de los grandes ejes que explican el devenir de la humanidad desde los comienzos de la ciencia historiográfica. Nos repele y nos atrae, deseamos olvidarla pero no debemos dejar que caiga en el olvido, aparenta estar ligada a momentos históricos concretos pero atraviesa nuestro día a día… Quizás por estas razones la violencia, en todas sus posibles manifestaciones, lejos de ser un tema obsoleto, continúa teniendo un gran potencial como cuestión historiográfica, tal y como muestran las investigaciones que conforman este libro. De la mano de diferentes especialistas, y en un recorrido que va desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, este volumen colectivo analiza las violencias históricas desde la antropología física, la historia militar, la iconografía, o la historia de la infancia entre otros puntos de vista. Guerras, conflictos políticos y religiosos y sus significados simbólicos, o la violencia como espectáculo son algunas de las cuestiones que abordan sus páginas. Si bien existen pocos temas que hayan sido más estudiados por la historiografía que la violencia, este libro, fruto del Congreso Internacional La Violencia en la Historia, celebrado en la Universidad de Salamanca en octubre de 2019, es una muestra de que las preguntas históricas nunca se agotan y de que las violencias pasadas deben seguir siendo revisitadas desde nuevos enfoques
    corecore